7 Islas Canarias, 7 Retos solidarios
El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife
El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife
Esta
historia comenzó en el Ultraman de Gales en Septiembre 2014, cuando yo ya tenía
en la cabeza la idea de hacer las 7 distancias Ironman, en 7 días, en las 7 Islas
Canarias, porque ya había leído sobre el intento que se hizo en el 2013. Se
me metió en la cabeza, le dí vueltas y le fui dando forma, y pensé que si me salía
bien el Ultraman sería cuando tomara la decisión de realizar las 7 islas o no. El Ultra
salió mejor de lo que esperaba, y entonces decido realizar el reto.
Hice
un viaje a mi tierra y supuestamente era algo para el 2016, pero a mi
regreso decidí que se tenía que realizar en 2015, como así lo llevé a cabo.
El
día 2 de octubre llegaron a Lanzarote mis padres y mi sobrino desde Argentina, que fueron
parte del equipo junto a Lorea que era la directora de este reto, sin ellos no hubiera podido conseguirlo.
Ese mismo día
más tarde Lorea se tuvo que acercar al otro lado de la isla a buscar a la juez
de Triathlon que venía de Tenerife para realizar su trabajo, se llamaba Alejandra. Cuando
llegaron nos pusimos a hablar y tomar mate y se nos hicieron las tantas, y
cuando quisimos acordarnos no sabíamos ni dónde íbamos a cenar, aunque yo me
comí unos buenos tallarines que mi madre hizo al medio día que estaban
buenísimos.
Se
comenzó la natación, fue una sola tirada nadando en parte de la Reserva del Mar de Las
Calmas, pasando nadando a tan solo 2 kilómetros del volcán que estuvo en erupción
hace unos años atrás. La natación fue muy buena, poca visibilidad a su comienzo
por la hora que era, tardando aproximadamente 1:05 minutos y se nadaron algunos
metros de más, luego una ducha para sacarnos la sal, ponernos la ropa de
ciclista en el muelle y comenzamos la etapa de ciclismo, donde me esperaban 180 kilómetros con
algo más de 4500 metros
de desnivel.
Cuando
terminamos fuimos a cenar donde Santi ya nos había organizado todo, comimos y
directos a una ducha y al sobre, que al otro día nos esperaba organizar y ver
si nos entrarían todos los bártulos en el helicóptero.
El
día 6, martes, recogimos todo y fuimos a prepararnos para partir hacia La Gomera, cogimos por primera
vez el helicóptero y salimos. Realmente esto era una aventura para todos, desde
mis padres que lo que menos se iban a esperar a esta edad es que
iban a tener que coger un helicóptero para desplazarse.

Llegamos
a La Gomera y fue
algo sorprendente cuando aterrizamos en una cancha de futbito en plena
avenida, y ahí nos estaba esperando el Concejal de Deporte del Ayuntamiento
de San Sebastián de la Gomera,
Oscar Libertad Ramos, con el acompañamiento de Protección Civil, y la juez Nayra
que nos esperaba allí también, y que realmente fue una gran compañía para todo
el día. La
natación la realicé en la playa del centro de San Sebastián de la Gomera pegada al puerto,
acompañado por una zodiac. Tenía que dar 3 vueltas y la distancia fue
controlada por la juez antes de entrar y de nuevo al salir.
Cuando acabé me estaban esperando con un bocata y un zumo porque aún no había desayunado, luego me vestí y salí en bicicleta. Por delante de mí iba Protección Civil para controlar el tráfico y hacer de guía en las bajadas. La salida fue como la otra isla, me esperaban 180 kilómetros de bici y más de 4800 metros de desnivel. Duro después de nadar subir unos 15 kilómetros, pero eso sí nunca disfruté tanto una bajada como allí, con el coche de Protección Civil delante bajas con una gran tranquilidad, ellos iban abriendo camino, fue algo grandioso. Cuando llegamos a las Hayas ahí es donde tenía que hacer un circuito de unos 23 kilómetros, el recorrido fue hecho por mí y no sabía que tendría que subir unas 4 veces una cuesta de unos 7 kilómetros de longitud, pero la cabeza estaba hecha para ese circuito, cuando llegué arriba por última vez allí estaba esperando un grupo de bomberos que hacen guardia por los incendios forestales, que me animaron al pasar. De ahí tocaba la bajada de 25 kilómetros hasta San Sebastián de la Gomera y cuando llegué aún me faltaban 12 kilómetros, que los realicé dentro de la ciudad con Protección Civil delante.
Fuimos
a ducharnos y acostarnos un rato, mucho tiempo no nos quedaba para descansar, y
al otro día retomamos la misma traquina del primer día, recoger todo y salir
camino a la tercera isla, La Palma, otra isla con muchas
dificultades, pero en mi cabeza nunca pensaba eso, siempre estuve decidido.
Aquí
también me esperaban 180 kilómetros con más 4000 de desnivel y duros, e igual
que las otras dos islas, la salida fue hacia arriba unos 17 kilómetros donde
luego retomamos a Fuencaliente y de allí llegar a Santa Cruz de la Palma. El recorrido lo sugiró Suso, al que le iba consultando cuando teníamos dudas. Subimos
por la cuesta de Los Caracoles y fuimos hacia Fuencaliente por arriba, donde me
cogió la lluvia. Ese clima ya lo había podido apreciar cuando vine a conocer
las islas, y es que al pasar de un lado de la isla al otro hay diferente clima, es
decir me tocó un poco de lluvia y refrescó un poco.
Ya
eran cerca de las 00:00 así que empecé la carrera. Fui acompañado por unos
chicos de allí, y luego durante la madrugada se apuntó alguno más, me llamó
mucho la atención que había un bar que quedó abierto haciendo el aguante (era
una persona que me conocía de hacer los ironman en Lanzarote porque él siempre
iba de voluntario), luego los concejales con ayudantes y técnicos estuvieron
hasta último instante y Jeremy, que organizó la logística de la prueba y me tenía hasta preparados unos espaguetis para cenar.
Ese
día ya se comenzó tarde y se acabó tarde, serían cerca de las 5:15 de la mañana
cuando terminé y me hicieron un gran recibimiento, cuando llegué había en la
meta una cinta con el nombre del ayuntamiento, y fue una alegría acabar y ver
el apoyo de estas grandes personas, ese día ya era la tercera isla que ya
estaba en la saca, así que cenar, ducharme, un breve masaje con cremas en las
piernas y acostarme, el poco tiempo que nos quedaba para dormir.
Al
otro día, cuando fuimos al puerto a coger el helicóptero estaban los mismos que
me hicieron el aguante hasta último instante en que terminé la carrera a pie,
habían ido a despedirme en el helicóptero, así que cargamos todo para ir rumbo
a la isla de Tenerife.
En
Tenerife fue grandioso llegar a la base militar del norte de la isla que es
donde me tenía todo preparado mi amigo Pablo, el presidente de Club Aventuraxtreme
de Tenerife. Tenía un equipo muy bien formado.
Ahí
empezó el despliegue del montaje y logística de los chicos, tenia
mecánico montando la bici y poniendo a punto todo con un despliegue muy bueno.
En ese momento llegó la TV Canaria para hacerme un reportaje, ya que ellos
venían haciendo un seguimiento desde las demás islas y mantenían informado a todo
el archipiélago canario de lo que estaba realizando. Hicieron una grabación
mientras estaba desayunando y relajando después del viaje y de haber concluido
3 islas, estaba dispuesto a comenzar la cuarta. En esos momentos recibo
un mensaje de mi amigo Pedro Arroyo diciéndome que tenía todo conmocionado a Lanzarote
y que ya tenía la zodiac preparada para ir hasta debajo del Risco y nadar hacia
la 8ª isla, algo que yo ya venía
meditando desde antes de comenzar el reto. Así que decisión tomada y en el
mismo momento avisé a Jorge Delgado, el mecánico de mi patrocinador TRIPASION, para
que organice y prepare todo para el siguiente lunes ir a La Graciosa.
Termina el segmento de natación, ducha de agua dulce y a la sombra de una palmera me comienzan a dar un masaje para soltar las piernas mientras ya tenía mi café y algo de comer preparado. Acabamos el masaje y proseguimos a salir en bici. Lo que fue la salida fue un poco estresante por dentro de Tenerife y algo de subida, pero luego fue llevadero el recorrido, al hacer el retorno me encontré con unos ciclistas que iban por allí y me acompañaron un tramo. Comenzaron a seguirme triatletas de la isla en coche y eso quieras o no te subía las pulsaciones y te motivaba más aun, sabía que venía un colega, el Fray, desde el sur viendo por GPS por donde iba y se le complicaba para llegar, y al llegar a Las Teresitas de vuelta allí estaba esperándome, aunque a mí me faltaban 30 kilómetros. Paré para colocar la luz en la bici y terminar en un recorrido donde comenzó a llegar más gente y esperarme en los cruces y gente que venían para acompañarme a correr la maratón que me esperaba.
Se
acaba la bici y retomamos con la maratón, me esperaban unos largos 42 kilómetros y ya iba
acumulando el 4º maratón y con muy pocas horas de descanso. Comenzamos la
carrera y éramos un grupo de unos 7 chicos, realmente muy acompañado por ellos,
otros iban en bici y fuimos concluyendo los kilómetros. Las primera vuelta fue
llevadera, luego tuve que ir alternando carrera con caminata, a la vuelta ya se
me venían cerrando los ojos y me iban tocando para que no me duerma, me iba
tropezando, fue realmente una odisea, pero acabe la maratón además con mucha
gente que me hizo el aguante hasta el final y eso se agradece mucho y te da un
aliciente más aunque yo ya lo tenía, los niños de Tiguanfaya. Cuarta isla finalizada. Descansar y volar a la
Quinta.

Fuimos
a dormir pero el hotel estaba muy lejos de donde acabamos, se nos hizo muy
largo llegar, y entre que nos registramos en el hotel, ducha y demás, dormir
fue poco, suerte que podía dormir en el helicóptero unos 40 minutos.
Al
día siguiente, salimos hacia Gran Canaria, lógicamente como siempre sin
desayunar.
PATROCINADORES DEL RETO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario